Autoridades de la Universidad, equipos técnicos y de trabajo de EDUNER, el comedor universitario e INES, recorrieron el subsuelo ubicado en Andres Pazos y La Rioja en Paraná, donde se refuncionalizarán algunos espacios para mejorar las condiciones laborales y sumar servicios.

Este lunes, autoridades de la Universidad recorrieron el subsuelo ubicado en la intersección de calles Andrés Pazos y La Rioja en Paraná, donde funciona el comedor universitario, EDUNER, INES y el Patio Cultural. Realizaron esta visita acompañados de equipo técnicos y de los trabajadores que habitan esos espacios.
El rector Andrés Sabella comentó a UNERMedios: “Estamos viendo las necesidades que tiene nuestra Editorial, que sigue creciendo y por ese motivo necesita mayores espacios, acordes a los proyectos que tiene. En el mismo sentido vemos necesario refuncionalizar los sanitarios para que sean más versátiles a las necesidades del comedor, el INES, la EDUNER, y a las distintas actividades que se realizan en este Patio Cultural que tiene la Universidad”.
Por su parte, el secretario Económico Financiero de la UNER, Juan Manuel Arbelo, comentó que se planea la “unificación de los baños para mejorar ese espacio”, sobre el cual “hemos visto algunas posibilidades de modificación con un proyecto que el arquitecto ya ha desarrollado”. “La idea es poder dar inicio en breve a un proceso licitatorio”, sobre el que anticipó que “la universidad está en condiciones de financiarlo con fondos propios”.
Asimismo, “se evalúan otros proyectos de sanitarios en las facultades porque siempre decimos que los estudiantes y los trabajadores son todos de la universidad y hay que tratar de tener las mismas condiciones en todos los edificios”, agregó en diálogo con UNERMedios.
El arquitecto Horacio Brasseur detalló que el objetivo es llevar adelante “obras necesarias para poner en valor” las diferentes áreas que funcionan en el subsuelo: “Estamos revalorizando espacios que no estaban siendo del todo bien utilizados y poniendo en valor la batería de baños que ahora van a servir no solo al comedor sino también al Ines, Eduner y a todos los eventos y actividades que se desarrollen en el Patio Cultural”.


El Director de la Casa de la Universidad, Pablo Mitre, destacó que “estamos haciendo una visita de obras proyectadas que tienen que ver con la funcionalidad y la puesta en valor de los sanitarios y espacios de trabajo para los compañeros que trabajan en este espacio”.
A su vez, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gabriel Gentiletti, habló específicamente del INES y resaltó: “Se vieron aspectos funcionales del espacio donde funciona el Ines, un instituto de doble dependencia entre Conicet y la Uner, del cual habíamos recibido hace algunos meses necesidades que requerían atención. Luego de la revisión podemos mejorar significativamente esto y en un contexto donde particularmente este Instituto está recibiendo un recorte muy intensivo, desde la Universidad se toman decisiones para reforzar y sostener un trabajo cómodo acorde, a lo que requiere la investigación”.

EDUNER crece
La secretaria de Extensión Universitaria y Cultura, Belén Aguirre, comentó que se hizo la recorrida “para repensar y definir la refuncionalización de algunos lugares en el subsuelo. Estamos pensando espacios que brinden nuevos servicios, por ejemplo, una librería para la Editorial, que es una demanda que venimos teniendo hace mucho tiempo”.
En este sentido, el director de EDUNER Gustavo Martínez añadió: “Estamos a punto de dar un paso que acompañará el crecimiento de una Editorial que está muy enfocada en construir lectores permanentemente y hacerlo en todo el territorio provincial y la región. Si podemos reconvertir y refuncionalizar nuestros espacios va a ser un salto de calidad muy importante”.