El Comité Académico (CA) de Género de la AUGM se reunió en la Universidad Nacional del Litoral el 20 y 21 de febrero en modalidad híbrida. Estuvieron presentes 17 representantes de las universidades miembro de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Los Comités Académicos de la AUGM son agrupamientos concebidos para abordar grandes configuraciones temáticas estratégicas, por ser transversales y de carácter regional, que se componen mediante la oferta académica científico-técnica integrada de las universidades del Grupo.

En la reunión del Comité de Género llevada adelante, se abordaron diversos aspectos relacionados a las políticas institucionales de género en las universidades miembro. Se realizaron exposiciones de cada universidad sobre la normativa, protocolos y reglamentos, entre otros documentos, vinculados a la perspectiva de género. También se marcó la importancia de un mayor presupuesto y formalización. 

Por parte de UNER, Carina Carmody, docente, investigadora y directora de la Maestría en Trabajo Social de la FTS, estuvo presente: ”El encuentro fue una valiosa oportunidad para fortalecer los vínculos entre referentes de cada universidad y, sobre todo, para intercambiar preocupaciones, agendas pendientes y  renovar compromisos para abordar cuestiones de políticas institucionales de género. Estas políticas son fundamentales para garantizar trayectorias académicas, docentes y laborales libres de violencias, inclusivas y respetuosas de los derechos humanos”, manifestó a UNER Medios.

Durante el encuentro además se propuso construir un repositorio como insumo de trabajo para continuar generando y fortaleciendo políticas de género hacia el interior de cada universidad. En un sentido similar, se planteó la realización de un mapeo de equipos de investigación y extensión para fortalecer la vinculación académica. También se evaluó la realización de las Escuelas de Verano-Invierno.

Asimismo, se realizó un debate respecto de la preocupante situación de Argentina en términos del desfinanciamiento de las universidades públicas y a los programas que sostienen políticas, estudios de género y sexualidad. En ese sentido, el Comité de Género elaboró el siguiente documento: 

“El Comité Académico de género de AUGM compuesto por docentes de universidades de la región, manifiesta su preocupación por la situación crítica que están viviendo las universidades públicas argentinas en relación al desfinanciamiento de los programas que sostienen políticas, estudios de género y sexualidad. Nos preocupan los discursos de odio hacia las mujeres y personas de la disidencia sexo-genérica que ponen en riesgo la vida de las personas, tal como observamos en hechos de violencia que se están incrementando día a día. Sostenemos que el ejercicio de los derechos se ve vulnerado ante las constantes amenazas que ponen en cuestión la legitimidad de derechos que han sido conquistados democráticamente y con amplio consenso social”.