Janet Cian investigadora de la Universidad, describe el proceso y participación que tuvieron las instituciones educativas entrerrianas en la actividad vitivinícola durante el siglo pasado.

Graduada, docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Educación de la Universidad, Janet Cian, investigó acerca del proceso y participación que tuvieron las instituciones educativas en la actividad vitivinícola en Entre Ríos, abarcando el período 1904 a 1918.

“El desarrollo de la producción vitivinícola fuera de la región cuyana es un área con muy poco trabajo desde la historiografía”, explica la doctora Cian a UNER Noticias. En la provincia de Entre Ríos “esa situación cobra especial interés, dado que en las últimas décadas resurgieron emprendimientos vitivinícolas en distintas zonas, que tienen antecedentes de la producción en la etapa fines del siglo XIX a las primeras décadas del siglo siguiente”.

En la investigación “Instituciones educativas para el desarrollo de la vitivinicultura litoral. Entre Ríos, Argentina (1904-1918)”, se analiza la participación del estado provincial en el fomento de la actividad mediante la organización de una Escuela Agropecuaria para la formación del personal idóneo en la producción vitivinícola. También se reconstruye su posterior traspaso al gobierno nacional y conversión en Estación Enológica. El trabajo realizado permitió percibir que el fomento de la actividad vitivinícola mediante la creación de instituciones afines, tuvo su mayor estímulo en el contexto de una política educativa coyuntural, orientada a la capacitación agropecuaria y al incentivo a las producciones regionales, aunque su impacto fue relativamente inferior a las proyecciones iniciales.

“La Escuela agropecuaria e industrial provincial “Tomás Espora”, fundada en el año 1904 -señala Cian-, es analizada por el desarrollo institucional como uno de esos establecimientos ubicado en el departamento Concordia, área que venía experimentando un progresivo crecimiento de emprendimientos vitivinícolas a partir de la segunda mitad del siglo XIX; considerando el cambio del establecimiento en una Estación Enológica nacional en 1912”.

Foto: Escuela Agropecuaria de Concordia

El cultivo de la vid en esos tiempos

Entre Ríos alentó la vitivinicultura en la zona. Los departamentos ubicados al nordeste de la provincia, lindantes con el río Uruguay -Colón, Federación y Concordia- fueron los sectores productivos más importantes, contando con 290 hectáreas de viñas en 1883. Entre ellas se destacaba el departamento Concordia, por la extensión sembrada, el número de viñedos y la instalación de pequeños emprendimientos. Las relaciones comerciales propiciadas en esta área, a través de las conexiones habilitadas gracias al puerto local y la presencia de población inmigrante, que portaba saberes vinculados a la vitivinicultura, fueron los factores principales que posibilitaron la expansión de este cultivo.

La cercanía de la ciudad de Concordia con la localidad uruguaya de Salto, benefició la interacción y circulación de vides francesa y española que eran introducidas en Concordia.

“Las primeras conclusiones que arroja la investigación -resalta-, incorpora a las colonias agrícolas, el suelo inmune ante plagas típicas y la ubicación estratégica en la ruta comercial que conectaba con los principales mercados del litoral; como principales factores que beneficiaron, en la provincia de Entre Ríos, la instalación de emprendimientos en viñedos y bodegas que producían un tipo de vino barato, conveniente al consumo, en un contexto donde los controles de calidad resultaban escasos”.

Escuela Agropecuaria de Concordia - Bodega de vinos - Blanco y Negro
Foto: Bodega para la elaboración de vinos. Escuela Agropecuaria de Concordia.

La organización de una escuela agropecuaria e industrial, que contó con apoyo de los bodegueros locales, corrobora la hipótesis acerca de la intervención del Estado provincial, manifiesta en una política para la formación de personal idóneo, adecuado al objetivo de mejorar las producciones regionales. Durante la etapa en que funcionó la Estación Enológica se priorizó la investigación sobre las adaptaciones necesarias para lograr una vitivinicultura propia de la zona litoral, impulsando experiencias locales para el mejoramiento de los emprendimientos ubicados en Entre Ríos y provincias aledañas y concentrando esfuerzos para evitar la adulteración de este producto.

Finalmente, la docente puso énfasis en la necesidad de revalorizar las políticas públicas en materia de investigación, poder articular dentro de la universidad con otros enfoques sobre la vitivinicultura en la provincia. “Trabajaré en una segunda etapa de estudio sobre la temática, ya que considero hay más por conocer y difundir sobre esta técnica en la región”, concluyó.

Notas relacionadas

→ Ingeniera en alimentos obtuvo su título con su proyecto para la creación de una bodega en Entre Ríos

→ La vitivinicultura en Entre Ríos