La actividad, organizada por UTN-FRCU y UCU, se centró en el intercambio de avances académicos y científicos de la región. Se presentaron avances de tesis de doctorado y la oferta académica de posgrados con los que cuenta UNER.
Estudiantes de posgrado de UNER participaron de las Jornadas de Posgrado 2025, un espacio destinado a la difusión del conocimiento y al intercambio académico en el marco del mes de la Ciencia y la Tecnología. Las mismas estuvieron organizadas en conjunto por la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCU)
El objetivo del encuentro se centró en favorecer el diálogo entre estudiantes de posgrado —de Doctorados, Maestrías y Especializaciones—, y dar a conocer a la comunidad las distintas líneas de investigación y proyectos que se llevan adelante en las universidades que funcionan en Concepción del Uruguay. El programa de las Jornadas se compuso de microcharlas de 15 minutos, a cargo de los estudiantes expositores, organizadas por temáticas afines.
En representación de UNER expusieron Liz Altamirano, Natali Meck Geist, Elena Cossani y María Pascuccio del Doctorado en Ciencias Médicas; Ema Schuler Benkendorf del Doctorado en Educación Superior Universitario y Martina Villanova del Doctorado en Ingeniería.



Respecto a la jornada, la Directora de Desarrollo y Asesoramiento Curricular, Ana Laura García Presas, comentó a UNERMedios: “La importancia de espacios como este permiten visibilizar lo que se hace en posgrado, que muchas veces no tiene una instancia o un espacio especial para mostrar las ofertas y para mostrar los trabajos que se desarrollan. Y por supuesto, también tiene importancia para los estudiantes de posgrado que cuentan con la oportunidad de exponer sus avances de tesis, compartirlos con otros estudiantes de posgrado de la región”.
García Presas también remarcó el crecimiento de la oferta académica de posgrados con los que cuenta UNER actualmente: “Hoy tenemos 44 carreras de posgrado en la universidad, hemos crecido muchísimo en los últimos años. Tenemos carreras en diversos campos disciplinares, en ciencias sociales, en ciencias de la salud, en humanidades, en aplicadas. Tenemos una oferta muy rica y esta instancia sirve para poder presentar toda esa oferta. Participamos no sólo con tesistas que exponen sus trabajos, sino también con un stand institucional donde está el equipo de la Secretaría Académica de la universidad con materiales de difusión y presentación de las distintas ofertas”.