La Universidad Nacional de Entre Ríos registró ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), sus marcas con el fin de proteger la producción de conocimiento y de divulgación, así como avances en investigación y en producción académica para resguardo de los intereses de toda la sociedad entrerriana.
La UNER concretó el registro de las marcas mixtas UNER, EDUNER y UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS, en las clases 16*, 41** y 42***, concedidas por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), de acuerdo a la Resolución del Rector N° 264/2025.
Este proceso constituye un hito institucional ya que garantiza el derecho exclusivo de la Universidad a utilizar sus marcas en todo el territorio argentino, impide usos no autorizados, y permite accionar legalmente ante casos de confusión o apropiación indebida, entre otros derechos.
El registro fue coordinado entre equipos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de UNER, con el asesoramiento técnico de la Oficina de Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Estratégica y Propiedad Intelectual de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la UNTREF.

“Las universidades son instituciones singulares que no sólo se dedican a la docencia. También investigan, extienden su acción hacia la comunidad, promueven la cultura y producen conocimiento”, señaló Alejandro Caudis, secretario de Asuntos Jurídicos de UNER. “Esa producción es un bien inmaterial, una forma de pensamiento que muchas veces naturalizamos, pero que requiere protección. La marca es una de las herramientas más importantes para hacerlo: deja una huella que identifica el origen del conocimiento y quién lo produjo”. En este sentido la marca no solo se refiere a tramitar “un título de propiedad sobre un invento, una producción literaria, académica, sino principalmente, dejar sentada esa huella que nos vincula con nuestra identidad institucional pero que además da cuenta de todo el recorrido” y de un valor que trasciende a las personas, por eso es inconmensurable, aseguró Caudis.
El Secretario señaló además que la marca legalmente otorga una protección muy fuerte a los desarrollos y producciones del conocimiento. “Con la marca, nadie puede utilizar ese desarrollo o ese resultado sin autorización de la institución propietaria. Por eso es tan importante el registro”, subrayó.
El registro de una marca se realiza ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y tiene como finalidad asociar un determinado conocimiento o desarrollo con la institución que lo generó. En este sentido, el secretario destacó el papel de las universidades públicas: “La universidad pública financia muchísimos proyectos, tanto de investigación como de extensión y de docencia, así como desarrolla producciones editoriales, que generan un valor asociado a la identidad universitaria. Se trata de asociar que la UNER —y la universidad pública en general— es la que ha financiado, sostenido y brindado no sólo recursos materiales, sino también espacios relacionales donde se gestan esos conocimientos”. Desde la mirada del bien público que guía a las universidades, cada desarrollo, producción y valor que generan es parte de un patrimonio común que no sólo enriquece, sino que también pertenece a toda la sociedad.
Este proceso se enmarca en otras acciones estratégicas que llevó adelante la SCTi como el registro de la primera patente de invención, la empresa de base tecnológica Noxisense, que tiene como objetivo crear tecnologías para cuantificar el dolor crónico y mejorar el desarrollo de tratamientos médicos, un hito para nuestra Universidad que se hizo en conjunto con CONICET.
Tales dinámicas de avances en materia de invención son fruto de procesos de gestión de mejora del desarrollo del sistema científico tecnológico argentino (Leé más en: https://medios.uner.edu.ar/medir-el-dolor-cronico-una-invencion-que-atraviesa-fronteras/).
Desde esta perspectiva, gestionar las marcas y fortalecer la identidad institucional no sólo implica obtener un título de propiedad, sino también reconocer y proteger el valor simbólico, cultural y social del conocimiento público.
UNER viene construyendo una identidad institucional reconocida en el ámbito local, provincial, nacional e internacional. El registro de sus marcas refuerza esa presencia y otorga respaldo a sus desarrollos, publicaciones, proyectos y producciones, consolidando una estrategia de futuro orientada al resguardo de sus intangibles y al fortalecimiento de su propiedad intelectual.
Notas:
* Clase 16: Publicaciones, material impreso y productos editoriales.
** Clase 41: Educación, formación, servicios culturales y académicos.
*** Clase 42: Servicios de investigación científica y tecnológica.
