Comenzó un nuevo Curso de Formación Laboral en San José. Estuvieron presentes autoridades de la Universidad y de la Municipalidad, para dar la bienvenida a las 47 personas participantes.
Impulsado por la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura, en vinculación con la Municipalidad de San José, comenzó el curso Introducción a la Producción Avícola. Tendrá dos meses de duración y hay 47 personas inscriptas. Este lunes, las autoridades estuvieron presentes para darles la bienvenida.
En ese marco, el rector Andrés Sabella expresó: “Nuestro país, nuestra provincia y nuestra región necesitan de educación, de ciencia y de tecnología, de solidaridad, de ciudadanos comprometidos como ustedes, que eligen capacitarse. Las únicas posibilidades de progreso son a partir del empleo genuino y de que Argentina logre mejores niveles de producción. Eso es lo que nos va a permitir, como argentinos, como entrerrianos, vivir de mejor manera. Si nosotros atendemos a las características de Entre Ríos, obviamente que no podemos desatender al sector avícola. Así que desde la universidad hemos incentivado este tipo de capacitaciones porque es uno de los núcleos a partir de los cuales podemos tener mejores niveles de desarrollo”.
La provincia de Entre Ríos se posiciona como un enclave estratégico dentro de la producción nacional de carne aviar y huevos de consumo. No obstante, existen vacancias en cuanto a la formación técnica. Esta propuesta surge con el propósito de brindar a personas sin experiencia previa los conocimientos básicos e indispensables para insertarse laboralmente en el sector avícola, emprender con criterios técnicos o gestionar pequeñas unidades productivas con fines comerciales.



La viceintendenta, Mirta Pérez, sostuvo ante UNER Medios: “Celebro la presencia de la Universidad Nacional de Entre Ríos, brindándole a los sanjosesinos esta posibilidad de formarse. En este momento tan complejo del cual no escapa nuestra ciudad, la educación pública es fundamental y tener una gestión que posibilite este nuevo camino, es muy positivo”.
Tomás Dalleves, coordinador del Área de Trabajo y Producción de dicha localidad, indicó: “La producción avícola es la primera fuente de ingresos laborales en la ciudad, tenemos muchísimos frigoríficos que se encargan de esta actividad. Sabemos en gran porcentaje que se inscribió para, primero, tener más conocimientos y, segundo, para acercarse a una inserción laboral formal”
Por último, José Luis Vallory, graduado de la Universidad y docente a cargo de la propuesta, explicó: “Hay varias empresas que están radicadas en la zona y tienen gran demanda de mano de obra. En estos dos meses la idea es ir de menor a mayor, explicando desde el origen, qué es la avicultura y cómo está compuesta la cadena de valor avícola, y luego ver lo que es la agricultura en su función industrial, comercial”.