Durante una intensa jornada en el Campus de Oro Verde, más de 150 estudiantes extensionistas pertenecientes a las 9 facultades de nuestra Universidad se reunieron para pensar juntos cómo habitar la universidad pública desde una mirada territorial.
Este viernes 26 de septiembre se llevó a cabo “Modo Extensión”, el tercer encuentro de estudiantes extensionistas de la UNER organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de UNER. Desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde estudiantes de las 9 facultades de la Universidad se congregaron en el Polideportivo de Oro Verde para pensar la extensión universitaria, compartir actividades recreativas, ronda de experiencias, intercambio y reflexión. El encuentro además contó con la participación de Pamela Wasinger, Directora de Bienestar y Extensión de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Estuvieron presentes además decanos de diferentes facultades junto a su equipo de gestión.
Los Medios de la UNER también estuvieron presentes mediante móviles y entrevistas en los programas de la mañana de las Radios de la UNER y a través de un especial de una hora con transmisión desde el lugar. Asimismo, hubo espacio para las expresiones artísticas con el número de danza del Taller de Folklore de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) y la música de la DJ Tinaiezzi que amenizó la hora del almuerzo.


La actividad que se desarrolló durante la mañana estuvo coordinada por el Consejo de Extensión con sus secretarios y referentes en las Unidades Académicas, mientras que por la tarde Pamela Wasinger moderó una ronda de diálogo y banco de ideas.
Belén Aguirre, Secretaria de Extensión de la UNER, destacó que durante el evento el estudiantado “pudo dialogar desde la diversidad de miradas y que la jornada haya finalizado con propuestas. Los grupos estaban compuestos por jóvenes de distintas facultades, por distintos campos disciplinares y esas conversaciones, esa mirada interdisciplinaria con múltiples abordajes enriquece todo lo que se viene generando desde la universidad.”
Pequeños pasos, una gran diferencia
La UNER está presente en toda la provincia y en ocasiones como ésta estudiantes de Paraná, Oro Verde, Villaguay, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, pueden compartir momentos de encuentro, de trabajo y de reflexión. Estefanía, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas (FCECO) contó a UNER Medios que “todavía hay muchas cosas por conocer y por descubrir y encuentros como este nos ayudan a formar nuestro camino profesional”.
Otros estudiantes como Iara, de la Facultad de Bromatología (FB) destacó la experiencia de haber conocido pares de otras facultades y territorios: “De eso se trata la extensión, conocer gente de lugares de fuera de tu entorno y conocer otras perspectivas de las situaciones que viven las demás facultades, o las demás ciudades”. Por su parte Luana, de la Facultad de Trabajo Social (FTS), subrayó lo enriquecedor de la jornada en cuanto a “poder reunir los diferentes proyectos de extensión para conocer cómo trabajan y cómo se articulan las diferentes facultades y que la universidad tiene que estar en todos los territorios”.


Celebrar el encuentro
La vicerrectora de UNER, Gabriela Andretich, también participó del encuentro y reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Extensión y la Universidad en su conjunto al momento de organizar esta jornada. “Tuve la oportunidad de saludar a los estudiantes y hablar sobre la necesidad de valorar este tipo de actividades que la UNER está desarrollando, que son justamente las que están más apremiadas en cuanto a presupuesto universitario. Fue una jornada muy valiosa, con mucha participación estudiantil en las distintas instancias, tanto académicas, de discusión y debate, pero también cultural, que pudimos aprovechar”.
Karina Arach Minella, Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) subrayó que en tiempos de comunicación digital y de tanta vida en pantallas resulta “central poner el cuerpo y encontrarnos, sobre todo en este contexto tan adverso para la educación pública y la universidad”. Además se valoró que “como UNER siempre tuvimos la ventaja de estar efectivamente en el territorio, y hoy también fue una manifestación de ese territorio, de cómo dialogamos con las comunidades”.


Como reflexión final, la Secretaria de Extensión de UNER Belén Aguirre acentuó que “hoy nos vamos con desafíos para después poderlos transformar en realidades a través de acciones, proyectos y programas”. También agregó que fue una jornada “de mucha alegría porque nos pudimos encontrar con mucho sacrificio en un contexto complejo. Que estudiantes puedan compartir entre pares las problemáticas que detectan en territorio y generar ideas para poder abordarlas y transformarlas, a través de saberes compartidos con actores sociales, es super gratificante y es para celebrar. La intención es sistematizar toda la información de la jornada para poder seguir generando Extensión en la UNER, así que hay mucho para trabajar y mucho desafío por delante.”

