El curso de formación en género y promoción de la igualdad y la diversidad en el ámbito universitario se dictará en modalidad híbrida, con instancias virtuales y presenciales. Iniciará el 1 de septiembre y ya está abierta la inscripción.
Se realizará el curso “Ley Micaela: formación en género y promoción de la igualdad y la diversidad en el ámbito universitario”, destinado a docentes y personal no docente de UNER. La misma es organizada por las Secretarías de Extensión Universitaria y Cultura y General de la Universidad, con apoyo del Protocolo de Actuación de las Expresiones y Acciones Discriminatorias Basadas en las Violencias Sexistas en el ámbito de UNER.
Esta instancia de formación iniciará el 1 de septiembre, en modalidad híbrida. En la primera parte del curso –cuya modalidad será virtual sincrónica y asincrónica a través del Campus Virtual– se abordarán los módulos teóricos básicos. Luego habrá una segunda parte de anclaje territorial que consistirá en un encuentro presencial por claustro en cada unidad académica, en formato taller.
Los objetivos del curso apuntan a formar en materia de género, diversidad, sexualidad y prevención de las violencias; promover espacios de formación en pos de la promoción de la igualdad, la democracia y los derechos humanos; desarrollar conocimientos acerca de las desigualdades de género, enfocándose en su comprensión crítica y su visibilización en el ámbito universitario y adquirir herramientas para implementar la perspectiva de género y diversidad en acciones cotidianas.
Las inscripciones ya están disponibles a través del siguiente enlace. Se otorgará un certificado de aprobación a quienes completen todas las actividades y la evaluación final.
La Ley Micaela N° 27499/2018 de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado, es una ley nacional que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se adhirió a la Ley Micaela el 8 de abril de 2019, lo que implicó un plan de implementación y capacitación en las universidades: Capacitación obligatoria a la totalidad de sus integrantes, desarrollo de contenidos específicos para los trayectos de capacitación en género en varias universidades, la expansión de la agenda de género, la implementación de programas y la formación de formadores/as.