El rector Andrés Sabella firmó el compromiso interinstitucional, que busca fortalecer el intercambio académico, la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos entre la UNER y la universidad china.

La Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad de Economía y Derecho de Zhongnan firmaron un convenio de cooperación académica internacional. El acuerdo se formalizó en un encuentro realizado este miércoles en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires.

“Es una actividad que veníamos planificando desde hace mucho tiempo. A la UNER y a la provincia de Entre Ríos nos llena de orgullo ser parte de este acuerdo. Es el inicio de un intercambio cultural, académico y científico con la República Popular China”, indicó el rector Andrés Sabella. 

Junto al rector, participaron de la firma del convenio Daniel Capodoglio, Secretario Privado de la UNER; Gastón Crupi, Prosecretario de Relaciones Internacionales de la UNNOBA; Ruth Dekiermacher, Directora de Cooperación Internacional de la UNA; José Mouliá y Marcelo Pérez, representante y subdirector de la representación del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires, respectivamente.

La delegación de la Universidad de Zhongnan estuvo encabezada por Camming Yang, Presidente; Yuanping Lu, Director; Qunli Sun, Subdirector; Zhengiun Wang, Vicedecano de la Escuela de Educación Internacional; y Wan Xin, Profesora Asociada de la Academia de Ciencias Sociales.

En este marco, ambas instituciones acuerdan promover la cooperación académica en los campos que tienen en común, con el fin de fomentar visitas de intercambio de personal docente/investigador; promover la publicación de artículos académicos en sus respectivos países y el intercambio de otros recursos de información académica; desarrollar proyectos conjuntos de investigación científica y/o tecnológica; entre otros objetivos. 

Sobre la Universidad de Zhongnan (ZUEL)

Fue fundada en 1948 y está ubicada en Wuhan, la metrópoli más poblada del centro de China. Es una institución dependiente del Ministerio de Educación de la República Popular China y está integrada por 20 escuelas. Economía, Derecho y Administración están entre sus disciplinas principales, a las que se suman otras como la Literatura, la Historia, la Filosofía y la Ingeniería.